Comentarios
Sinfonía urbana.
En el campo de tensión entre el cine de vanguardia y el cultural, entre el progreso técnico y la desventaja de la producción industrial, el retrato de Hauser se afirma como una descripción personal, fáctica y sobria de la que entonces era la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. El enfoque se centra en las personas que la pueblan. Hauser estaba comprometido con la Nueva Objetividad y consigo mismo. Ésta es la versión restaurada digitalmente con música de Andy Miles, recién grabada por la Orquesta WDR Funkhaus. La segunda banda sonora es la versión en audio montada por Wilfried Reichart y Hans-Ulrich Werner con pasajes del libro "Chicago" de Hauser sobre un paisaje sonoro recreado.
Las primeras imágenes provienen de un negativo bastante defectuoso, pero enseguida se nos ofrece un excelente Blu-Ray.
Del minuto 12 al 32 aproximadamente es una "sinfonía urbana", similar a otras contemporáneas. A partir de entonces, aparece Ben Reitman -el autor de Boxcar Bertha, cuya adaptación libérrima dirigiría Scorsese para Corman- y la película se convierte en un registro de su mundo de "hobos", lumpen y anarquistas.