Personal
Valoración personal: | ![]() |
---|
General
Titulo original: | Excalibur |
---|---|
Nacionalidad: | Reino Unido; Estados Unidos |
Año de producción: | 1981 |
Género: | Aventuras |
Otras personas
Director: | John Boorman |
---|---|
Escritor: | Rospo Pallenberg; John Boorman; Thomas Malory |
Productor/Estudio: | John Boorman; Michael Dryhurst; Robert A. Eisenstein; Edgar F. Gross |
Compositor: | Trevor Jones; Carl Orff; Richard Wagner |
Fotografia: | Alex Thomson |
Funcionalidades
Duración: | 140 |
---|---|
Pistas de idioma: | Castellano; Inglés |
Idiomas de los subtítulos: | Castellano |
Modo de color: | Color |
Fuente ripeo: | DVD |
Soporte: | x264 |
Tipo archivo: | MKV |
Calidad imagen: | Buena |
Peso: | 1,5 Gb |
Reparto
- Nigel Terry
- Helen Mirren
- Nicholas Clay
- Nicol Williamson
- Cherie Lunghi
- Paul Geoffrey
- Robert Addie
Sinopsis
En los bosques que rodean el castillo de Tintagel, Uther Pendragon, tras una larga y cruenta guerra, le ruega al mago Merlín que le haga propicia la seducción de la novia de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede a sus deseos, pero con la condición de que el fruto de su lujuria sea para él. Esa misma noche, Arturo es concebido y, dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacío compiten para hacerse con el derecho de liberar la espada encantada, llamada Excalibur, de la piedra en la que fue incrustada al morir Uther.
Comentarios
Ripeada por Arupa a partir de un xvid de 1,8 GB
Excelente largometraje que narra no la historia sino la leyenda del Rey Arturo. Partiendo de esta base, aquellos que deseen una reconstrucción histórica correcta, con los "muros hadriáneos", con un clima semi glaciar -como corresponde a la pequeña glaciación del período en que se desarrollaron las tropelías del verdadero Arturo en Britania-, con mujeres con cabezas rapadas y luchando desnudas contra los romanos, con hombres como osos pintados de blanco y azul, mejor que espere, incluso, a una nueva versión del primer publicista del tres al cuarto al que propongan tal proyecto.
Boorman nos habla, nos cuenta la leyenda: y la leyenda, como la fábula, no entiende de rigor histórico. El término que pondera sobre todos los demás a lo largo de este metraje es "leyenda", y de ahí podríamos derivar otros muchos como "héroe", "virtud", etcétera, logrando en un cómputo global un excelente código de bondades éticas que se pueden substraer de la leyenda (de hecho las leyendas de héroes, de un Aquiles, de un Ulises, de un Arturo, vienen a dejar una pequeña moraleja, un sabor ético-didáctico)