3550

La condesa María


General

Titulo original: La condesa María
Nacionalidad: España
Año de producción: 1928
Género: Melodrama

Otras personas

Director: Benito Perojo
Escritor: Carmen Carreras; Benito Perojo; Raoul Ploquin; Juan Ignacio Luca de Tena
Productor/Estudio: Albatros Films; Julio César
Compositor:
Fotografia: Maurice Desfassiaux; Nikolas Roudakoff

Funcionalidades

Duración: 81
Pistas de idioma: Muda
Idiomas de los subtítulos: Castellano
Modo de color: Blanco y negro
Fuente ripeo: VHS
Soporte: DivX
Tipo archivo: AVI
Calidad imagen: Regular-Mala
Peso: 1,4 Gb

Reparto

  • Rosario Pino
  • Sandra Milovanoff
  • José Nieto
  • Valentín Parera
  • Andrée Standart
  • María Josefa Sánchez

Sinopsis

La condesa María cree que su único hijo, Luis, ha muerto en la guerra de Marruecos. Desconsolada, vive rodeada de parientes codiciosos, pero un día recibe la visita de Rosario...

Comentarios

Sobre la copia aquí posteada, observo que es la misma que circula hace tiempo por las webs. Proviene de una restauración de los años ochenta que en cine se veía aceptablemente bien, pero la reproducción a video es también de la época y no solo tiene una escasa definición de imagen sino también el cuadro fuertemente recortado. Como dije con La bodega, solo nos queda esperar que los de la Cinémathèque se animaran a digitalizarla comme il faut... (porque como Dios manda..., lo veo durillo).
-----------------------------------------
La condesa María es una coproducción entre la empresa madrileña Julio César, que distribuyó El negro que tenía el alma blanca y Albatros Films, la productora de los exiliados rusos en Francia. La comedia que le sirve de base argumental, original de Juan Ignacio Luca de Tena, había sido estrenada por María Guerrero y Carlos Díaz de Mendoza en el otoño de 1925. Su tema sentimental y melodramático —amor interclasista, la abuela de noble corazón y su hijo desaparecido en la guerra del Rif, unos intrigantes herederos, un hijo natural— conquistó un sonoro éxito de público. Perojo desmantela las unidades teatrales de tiempo, acción y lugar y se recrea en los ambientes lujosos y exóticos que propicia el nuevo medio: fiestas aristocráticas, verbenas populares y acciones bélicas sirven de escenario a los antecedentes que en la obra teatral se daban por el diálogo, de tal modo que ya ha transcurrido la mitad del metraje cuando la película alcanza el primer acto escénico. Claro que, a partir de ahí, y sin la servidumbre de largos intertítulos que ilustren lo sucedido, la acción puede mantener un ritmo sostenido, únicamente roto por el “falso” flashback de la boda entre la modistilla y el hijo de la condesa que abisagra la película. La huida de éste de sus captores rifeños está resuelto como un relato de aventuras. Pero es en la primera parte cuando Perojo acumula todo el arsenal retórico del cine de vanguardia: el montaje sincopado a la soviética para relatar el vértigo amoroso en la feria, las imágenes múltiples cuando las coquetas se maquillan durante la fiesta goyesca, los encadenados del jazz band o una insólita sobreimpresión para ilustrar la confusión del combate.

Gonzalo Delgrás revisó el argumento a principios de la década de los cuarenta, trasladando la acción (elíptica) de la guerra de Marruecos a la División Azul.

(carnicerito)
--------------------------------------------
Rodada en estudios franceses, mucho mejor dotados que los españoles de la época, este drama ambientado en la guerra de África, dirigido por Benito Perojo es una de las mejores películas mudas del cine español mudo. Interpretada por José Nieto, Rosario Pino, Valentín Parera y Sandra Milowanoff (que escandalizó al público con uno de los escasos desnudos integrales de la época).