Personal
Valoración personal: | ![]() |
---|
General
Titulo original: | Ivanovo detstvo |
---|---|
Nacionalidad: | Unión Soviética |
Año de producción: | 1962 |
Género: | Bélica |
Otras personas
Director: | Andrei Tarkovsky |
---|---|
Escritor: | Vladimir Bogomolov; Mikhail Papava |
Productor/Estudio: | Mosfilm |
Compositor: | Vyacheslav Ovchinnikov |
Fotografia: | Vadim Yusov |
Funcionalidades
Duración: | 95 |
---|---|
Pistas de idioma: | Ruso |
Idiomas de los subtítulos: | Castellano |
Modo de color: | Blanco y negro |
Fuente ripeo: | HD |
Soporte: | x264 |
Tipo archivo: | MKV |
Calidad imagen: | Muy buena |
Peso: | 1,8 Gb |
Reparto
- Nikolai Burlyayev
- Valentin Zubkov
- Yevgeni Zharikov
- Stepan Krylov
- Nikolai Grinko
- Valentina Malyavina
Sinopsis
La película narra la historia de un niño huérfano, Iván (Nikolai Burlyayev), y de su infancia durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia ha muerto a manos de soldados alemanes. Él logra escapar y es adoptado por una unidad del Ejército Rojo en el frente oriental. En una forma de venganza el pequeño Iván se decide a colaborar con las tropas soviéticas, y, gracias a su pequeña estatura, realiza con éxito labores de exploración que requieren que cruce las líneas enemigas varias veces. La infancia de Iván es uno de los filmes soviéticos de finales de los años 1950 que se centran en el coste humano de la guerra en lugar de glorificar las victorias del Ejército Rojo; glorificar las victorias del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial fue muy común durante la época del Comunismo.
Comentarios
Ripeado por Arupa a partir de un xvid de 1,6 GB
Premios
1962: Festival de Venecia: León de Oro
Un escalofrío se apodera del espectador desde la primera escena y ya no lo abandona durante el resto de la película. Visualmente impactante, abunda en imágenes memorables: el beso en vilo; el rostro de Iván, mirando hacia lo alto; la exhibición de los cadáveres de los soldados capturados, con esa puesta en escena, minuciosa y terrible (un cuadro tan fugaz como sobrecogedor; la inmovilidad glacial); las aguas del pantano (¡el agua!, siempre presente en Tarkovsky). La dureza del niño, su mueca de adulto prematuro. Un guión magnífico. Una factura impecable. La película es sobria, conmovedora. Uno sale de ella con el agua en los labios. Y un pedazo de hielo en la garganta.
La única película en la historia del Festival de Venecia que, siendo una ópera prima, ganó el León de Oro. Además el director de cine retomó un rodaje ya empezado, al ser despedido a los pocos días del rodaje el anterior realizador Eduard Abalov.
-------------------------------------------------------
https://www.espinof.com/criticas/andrei-tarkovski-la-infancia-de-ivan