Personal
Valoración personal: | ![]() |
---|
General
Titulo original: | Los lunes al sol |
---|---|
Nacionalidad: | España; Italia; Francia |
Año de producción: | 2002 |
Género: | Drama |
Otras personas
Director: | León de Aranoa, Fernando |
---|---|
Escritor: | León de Aranoa, Fernando; Serge Riaboukine; Ignacio del Moral |
Productor/Estudio: | Elías Querejeta P.C.; Jaume Roures-Mediapra |
Compositor: | Lucio Godoy |
Fotografia: | Alfredo Fernández Méndez |
Funcionalidades
Duración: | 110 |
---|---|
Pistas de idioma: | Castellano |
Idiomas de los subtítulos: | No necesita |
Modo de color: | Color |
Fuente ripeo: | |
Soporte: | DVD |
Tipo archivo: | |
Calidad imagen: | Buena |
Peso: |
Reparto
- Javier Bardem
- Luis Tosar
- José Ángel Egido
- de Medina, Nieve
- Enrique Villén
- Celso Bugallo
- Joaquín Climent
- Aída Folch
- Fernando Tejero
- Laura Domínguez
Sinopsis
Una ciudad al norte, costera, dividida por una ría de aguas verdes y oleaginosas. Muchos hombres y mujeres dejaron atrás el campo o el mar para ir a trabajar a las fábricas, a las refinerías, al astillero. Pero después llegó la reconver-sión industrial. En el bar de Rico se reúnen un grupo de amigos, conversan en las horas muertas, se juegan sus esperanzas en la má-quina... en el bar se mezclan los recuerdos y los proyectos, se comparten las frustraciones y las esperanzas. Como un fantasma, el cierre del astillero planea sobre ellos. En su calendario todos los días son festivos, pero en todos hay motivo para la desesperación. Ésta es la historia de los que viven la vida en domingo, de los que pasan los lunes al sol. Y parado significa estar sin empleo. Pero en algunos países de Latinoamerica, parado también significa de pie.
Comentarios
Primero empezar diciendo que soy de Vigo, lo digo por lo de la ambientación de la película, y debo añadir que es una ambientación muy lograda del Vigo obrero y sombrío, del menos agraciado. Después continuar diciendo que el elenco de actores está fenomenal, incluyendo algunos muy buenos actores gallegos que estaban en el olvido como Celso Bugallo y J.A.Egido. Después corroborar que algunos si nos sentimos identificados con esta historia, que hemos estado en el paro y hemos sentido la asfixia y la incertidumbre de un futuro incierto y de no tener ni un puto duro. Los burgueses es normal que se preocupen más de si Aranoa es comunista o deja de serlo, si tiene barba o se afeita con Gillette Turbo 3, y sobretodo de soltar un montón de palabrotas e insultos para que se vea que son muy machotes. Además de decir que ellos solo se identifican con otras cosas, porque han viajado mucho. Por cierto, en España hay parados, comento.
Para la gente humilde y llana esta película es una joya, para los burgueses viajeros de festivales de cine suena a chino...por muchas palabrotas que digan.
2002: San Sebastián: Concha de Oro. 5 premios en la 17ª edición de los premios Goya incluyendo los premios a la mejor película, mejor director, mejor actor y mejor interpretación masculina de reparto.