Personal
Valoración personal: | ![]() |
---|
General
Titulo original: | Los santos inocentes |
---|---|
Nacionalidad: | España |
Año de producción: | 1984 |
Género: | Drama |
Otras personas
Director: | Mario Camus |
---|---|
Escritor: | Antonio Larreta; Manuel Matji; Mario Camus; Miguel Delibes |
Productor/Estudio: | Ganesh |
Compositor: | Antón García Abril |
Fotografia: | Hans Burmann |
Funcionalidades
Duración: | 107 |
---|---|
Pistas de idioma: | Castellano |
Idiomas de los subtítulos: | No necesita |
Modo de color: | Color |
Fuente ripeo: | HD |
Soporte: | x264 |
Tipo archivo: | MKV |
Calidad imagen: | Excelente |
Peso: | 2,5 Gb |
Reparto
- Alfredo Landa
- Francisco Rabal
- Terele Pávez
- Juan Diego
- Agustín González
- Ágata Lys
- Mary Carrillo
- Juan Sánchez
- Maribel Martín
- Susana Sánchez
- Belén Ballesteros
- Manuel Zarzo
Sinopsis
Una familia de campesinos formada por Paco y Régula y sus tres hijos, Nieves, Quirce y Charito viven en una humilde casa al servicio de los señores del cortijo, trabajando, obedeciendo y soportando humillaciones sin queja alguna.
Su única aspiración es que sus hijos estudien para abandonar la vida que llevan. Charito, su hija menor, a la que llaman la niña chica, es retrasada mental y permanece siempre en una cuna. A la familia pronto se suma Azarías, hermano de Régula, al ser despedido de su trabajo en otro cortijo cercano. Azarías es un inocente con dificultad de expresión y retraso mental, cuya única preocupación es la cría de una pequeña grajilla, su milana bonita.
La vida en el cortijo sigue la misma rutina de siempre, unos mandan y otros obedecen; acontecimientos familiares, cacerías y fiestas se suceden en la Casa Grande. En una de estas cacerías, el señorito Iván mata con su escopeta al pájaro de Azarías, lo que provoca una respuesta brutal por parte de éste.
Temas principales de la historia: - La opresión por parte de los señores. - El desprecio y la falta de atención hacia sus criados. - Las humillaciones continuas a las que son sometidos cada día los sirvientes. - La incultura generalizada en las clases bajas de la sociedad de la época. - La resignación de los miembros de las clases bajas al aceptar su condición de inferiores, siendo considerados casi como seres no humanos.
Comentarios
En otro archivo Que Grande es el Cine, de José Luis Garci. Programa 58. Presentación y coloquio.
Fecha de emisión: 18-marzo-1996. Invitados: José Luis Alonso de Santos, Juan Cobos y Miguel Rubio.
Premios
Festival Internacional de Cine de Cannes
Palma de Oro a la mejor película Candidata
Mejor interpretación masculina Alfredo Landa Francisco Rabal Ganadores
Mención Especial del Jurado Mario Camus Ganador
Fotogramas de Plata
Mejor actor de cine Francisco Rabal Ganador
Mejor actor de cine Alfredo Landa Agustín González Candidatos
Mejor actriz de cine Terele Pávez Candidata
Otros
Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos: Mejor película
Premios ACE (Nueva York): Mejor actor (Alfredo Landa)
Magnífica adaptación, de la novela de Delibes, por un Mario Camus en estado de gracia. Drama social sobre las relaciones entre "señoritos" y sirvientes (Mas que relación el desprecio de unos sobre otros,no creo que haga falta decir quien desprecia y quien se siente despreciado).
Sobresalientes interpretaciones en general, donde destacan tanto Landa como Rabal, ambos en uno de los mejores papeles de su carrera.
La rabia contenida durante toda la película (se llega a pasar hasta mal) desaparece con un final memorable, que todo el mundo quiere pero que nadie espera.